JOSÉ A. MORALES

Pueblito Viejo

Socorro muy noble y muy leal, ciudad encantadora donde emergen un sin fin de historias; lugar de calles plateadas que han sido el testigo de gestas y cuna de celebres hombres que representan a este Pueblito Viejo como el más bello lugar.

Ubicado por la vía Bucaramanga-Bogotá a 120km, este municipio se caracterizo por su gran desarrollo artesanal, industrial, comercial y fue capital del Estado Soberano de Santander el 14 de septiembre de 1861, donde finalmente Bucaramanga pasó a ser su capital por disposición  de la Asamblea constituyente. Además, de poseer artistas y protagonistas de hechos importantes para el país.

Recorrido – Socorro: un rinconcito amable
El Socorro es histórico. Su interesante diversidad cultural, hacen de este pueblo un lugar que mantiene el significado de ser socorrano por su hospitalidad, que al llegar un viajero un abrazo se le da.

En este recorrido vivenciaremos su música a través de lugares, momentos, y hechos importantes que hicieron parte de la historia del Maestro. Mediante esto se quiere generar otro tipo de narración o concepto que fortalezca la experiencia del visitante.

José A. Morales (El Cantor de la Patria)

Nacido el 19 de marzo de 1913 en el municipio  de El Socorro, y el 22 de septiembre de 1978 entrego su alma al creador, en Bogotá. Niño cantante que, con sentida emoción, en Vélez acompaño al “Negro Barragán” músico caminante que con el niño José no se perdió ninguna fiesta de pueblo en ese entonces. Ya sin apoderad, el niño cantante y a la sazón un refinado mocetón de el socorro recibió el aprecio afectivo y material de cuanto señor le conociera, hizo famosa cuanta agrupación musical se conformaba, destacándose la lira calvo, que gran renombre alcanzo en la provincia. 

La Culta Capital Comunera, cuna de grandes artistas, cuya enumeración sería interminable fue el medio ideal para el bohemio José A. Morales, muchos dúos, cuartetos, conjuntos y tríos se sentían en esa época y siempre en ellos era José el compositor y cantante. Había refinada competencia musical pero era el ave refinada de paz, a toda agrupación le daba su inigualable aporte musical.

El sábado 7 de septiembre de 1935, tal vez, su condición económica o sus conflictos sentimentales o su deseo de nuevos horizontes motivaron al maestro dejar su Socorro, su tierra amada y sus entrañales amigos. El entonces Ministro de Guerra un socorrano Marco A. Aulí, le facilito viajar a Bogotá para trabajar en la Maestranza del ejercito (Escuela de caballería de Usaquén).

Su ejemplar desprendimiento de las cosas terrenales, su fidelidad afectiva y su inmenso acebo musical lo llevaron a la fama, situación que lo llevaron a un talento sin par; nunca ambiciono ni el dinero ni el poder; su mayor riqueza fue la amistad y el amor a Colombia, a sus gentes esto hizo de José A. Morales <>, <> que le reconocieron con dedicación y se lo cultivaron y disfrutaron sus afectos.

En su gran recorrido por la fama nunca dejo de ser aquel joven humilde del pueblo, donde mantuvo su vida privada en un manto de velo sin dejarlo ver por la multitud.